reiki

Todo lo que debes saber antes de una terapia Reiki

En otros de nuestros artículos, ya hemos tratado ¿Qué es el Reiki? O cómo se desarrolla
una terapia de reiki. No obstante, muchos nos preguntan ¿Qué se debe hacer antes de una
terapia de reiki? ¿Hay un tipo de preparación? O ¿Hay que trabajar la energía vital reiki
previamente?
¡No te preocupes! Por el día de hoy, te hablaremos de todas las consideraciones, que se
deben tener en cuenta, antes de una sección de reiki, tanto para la persona que realizará la
terapia, y el paciente que la recibirá.

Aspectos a tener en cuenta antes de una Sesión de
Reiki

Preparación del Lugar

Puede que el lugar, donde se realice la sección de reiki, no cuente con las condiciones favorables, para llevar a cabo dicha terapia. Sobre todo, cuando hablamos de la sensación de bienestar, un aspecto muy importante, a la hora de utilizar la energía vital reiki.

Para esto, se deberá utilizar la técnica de purificación de lugares de grado 1 en reiki. También, es muy importante, que tanto el canalizador y el paciente, estén bastante relajados y cómodos con su entorno.

Si se quiere armonizar el lugar elegido, se puede hacer uso de los 4 elementos ¿Recuerdas cuáles son? ¡Exacto! Fuego, Agua, Tierra y Aire.

Y para representarlos, se puede hacer de la siguiente manera:

  • Fuego: Se puede prender una vela dentro del lugar.
  • Agua: El uso de aceites esenciales en un cuenco de agua.
  • Tierra: Piedras o gemas chakras reiki para armonizar los centros energéticos.
  • Aire: Se puede colocar una música de fondo relajante.

Limpieza de los Canales Energéticos

Sin duda alguna, cualquier persona, que haga de canalizador de energía vital reiki, debe procurar tener un canal lo más puro y limpio. Ya que, esto provocará que la cantidad y calidad del reiki transmitido, aumente considerablemente.

Por esta misma razón, siempre se recomienda, mantener una práctica constante de reiki, ya sea en nosotros mismo, o si se quiere trabajar con otra persona.

Además, se deben lavar las manos antes y después de una terapia de reiki. Seguidamente, después de lavarlas, se recomienda frotarlas y sacudirlas, para liberar cualquier rastro de las vibraciones bajas, es decir, malas energías.

¿Qué pasa si no hay un lavabo cerca? Hay ocasiones, que no habrá acceso a un lavamanos, en este caso, se usará la técnica de “Visualización”. Podemos imaginar, que sumergimos las manos en un cuenco de luz violeta. Recordemos, que la luz violeta es transmutadora de energía, y gran purificadora.

Uso de ropa, joyas y complementos

En cuanto la ropa, tanto para la persona que va a practicar reiki o paciente, debe llevar prendas que sean cómodas, que no generen molestias, o que impedían la tranquilidad y relajación durante la sección, sino hay riesgo que la energía vital no fluya satisfactoriamente.

Los complementos metálicos, cómo relojes o joyas, que no se usen de manera cotidiana, deben ser retirados antes de la terapia de reiki. Sin embargo, en el caso de los lentes o anillo de compromiso, pueden permanecer durante la sección, ya que son elementos, que forman parte de uno mismo, y de nuestra energía, por lo que, no afectaría el flujo de la misma.

¿Qué hay del Paciente?

El paciente, también debe retirarse cualquier accesorio metálico, que no sea de uso cotidiano. Cómo lo explicamos anteriormente. Además, se debes procurar, que se encuentre en una postura cómoda, y que no le genere ningún tipo de molestia.

También, el paciente no debe cruzar ni piernas ni brazos, tampoco debe retirarse ninguna prenda de vestir. En cuanto la camilla, debe tener una superficie cómoda, y que esté al nivel adecuado, para que tanto el paciente, y la persona que hará reiki, estén en una postura y altura adecuada.

Finalmente, si el lugar es frío, o el paciente sufre del mismo. Es recomendable, tener una manta a la mano, que sea de un material suave y liviano, y que se colocará encima del paciente.

¿Cómo debe ser la Imposición de Manos?

Uno de los puntos más importantes, que se deben tener en cuenta, antes de una terapia de reiki, sin lugar a dudas, es sobre las imposiciones de manos.

Cualquier zona del cuerpo es buena, para recibir la imposición de manos, ya que se restablecerá el equilibrio de la energía en dicho lugar. También, esta se puede hacer tomando una cierta distancia entre las manos y el cuerpo del paciente, o colocando directamente las manos sobre el cuerpo. Por lo tanto, vamos a profundizar un poco más acerca de estas 2 formas:

  1. Imposición de manos por contacto directo: Cuando se usan las manos directamente en el cuerpo, esta misma debe ser de una forma suave y sin realizar ningún tipo de presión desmedida. Siempre manteniendo el mayor respeto posible al cuerpo del paciente.
  • Imposición de manos a distancia: Puede que algunos pacientes, sean bastante sensibles al tacto, o cuando hay heridas o zonas que no se pueden tocar, o áreas más delicadas, cómo son el pecho u órganos genitales.

En cualquiera de los dos casos, el reiki no será ni mayor o menos efectivo, y tampoco, es una regla que solo se deba usar una técnica durante la sesión, se pueden combinar, según las necesidades de cada paciente.

No obstante, muchos practicantes de reiki, prefieren hacer la imposición de manos de forma directa, ya que mejoran la relajación del paciente, sobre todo, cuando hablamos de la recepción de energía.

Finalmente, el reiki se debe realizar con ambas manos, nunca con una sola mano. Siempre tienen que ir bien juntas ¡No lo olvides! Ahora, veamos unas últimas consideraciones acerca de la imposición de manos, previa a la terapia reiki:

  • En zonas donde hay órganos dobles, cómo riñones o pulmones, se debe colocar una mano en cada órgano.
  • Para potenciar el reiki en una zona concreta, entonces se debe colocar una mano sobre la otra, no hay que preocuparse, porque mano ira primero, pueden ir en cualquier orden.
  • En zonas del cuerpo, que, por ejemplo, no hay órganos dobles, se pueden colocar las manos una al de la otra, para abarcar una mayor superficie, y transmitir una mayor cantidad de reiki.
  • Las manos, también recibirán las sensaciones, que transmite el cuerpo del paciente. Ciertamente, las vibraciones, cambios de temperatura, o el adormecimiento de las manos. Son puntos, que indicarán a la persona que realice el reiki, cuanto tiempo debe permanecer en la zona, o cuanto reiki se debe aplicar.
  • El tiempo de la imposición de manos, puede variar según la zona tratada. Ya que, dependerá de las percepciones que vayan generando, durante la sección, aunque, normalmente estas suelen durar entre los dos minutos a una media hora.

Nota: Puede que no se sienta ninguna percepción, sin embargo, el reiki seguirá haciendo su trabajo. Hay que recordar, que la sensibilidad ira en aumento, según sea mayor la práctica de reiki.

Algunas Consideraciones Generales antes de una Terapia de Reiki

Para finalizar, vamos repasar algunas consideraciones generales, que se deben tener en cuenta en una sección de reiki:

  1. Nunca se le deberá imponer una sección de reiki, a una persona que no desea tomarla. Aún, cuando se tenga las mejores intenciones.
  • El practicante de reiki, debe estar limpio y libre de cualquier mal o enfermedad a la hora de realizar la terapia.
  • Se debe mantener un silencio perpetuo, durante la sección de reiki. Ya que, el silencio mejorara el estado de relajación, y por consecuencia, una mejor sanación.
  • El sanador, no debe manipular la energía reiki, solo deberá usar sus manos cómo canal, para trasmitirla, recordemos, que la energía reiki, sabe muy bien cuál es su tarea, y hacia donde debe dirigirse.

Es muy importante, saber y conocer todos estos puntos, que te hemos mencionado y explicado en este artículo.

Hay que recordar, que el reiki es una práctica sanadora, y que tanto su preparación previa y práctica, son muy importantes, para que la energía fluya correctamente. Esperamos, que te haya sido de ayuda esta información, y recordarte, que puedes aprender mucho más sobre el reiki, es nuestras otras publicaciones ¡Hasta la próxima!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba