Imposición de manos

La imposición de manos es una técnica o método religioso, tiene su nacimiento desde momentos inmemoriales de nuestro mundo. Se toma como raíz al Judaísmo, pero distintos historiadores mencionan, que incluso el Judaísmo adopto esta práctica de religiones existentes mucho antes que ella.
En vista de que estamos ante una de las prácticas milenarias presentes en la cotidianidad de creyentes de distintas religiones. Hoy, nos adentraremos en el andar de la historia de la imposición de manos desde sus raíces judaicas. También abordaremos los cambios que sufrió pasando del antiguo al nuevo testamento y su existencia en la actualidad.
¿Qué es la imposición de manos?
La imposición de manos forma parte del conjunto de ritos que realizan distintas religiones. Consiste metafóricamente hablando, en llevar presencia y reconocimiento a la zona adolorida.
Resumiendo un poco. Se podría decir, que la imposición de manos es una práctica religiosa, existente en todo el mundo, vinculada con distintas creencias. En la creencia cristiana, por ejemplo, se considera como un método empleado para la bendición y la sanidad.
Esta bendición y sanidad, según la creencia cristiana, es dada de parte de Dios, a los hombres. O bien, otorgada por una fuente de energía superior, en el caso de otras creencias. Este método, junto con otros tantos, forma parte de la vida religiosa del creyente y de su congregación.
Este método puede ser empleado, a modo de oración o de otros simbolismos como, los distintos sacramentos cristianos. También se realiza para ordenación sacerdotal, de ministros, diáconos y creyentes en general. Todo va a depender dela religión y las directrices del maestro de ceremonias.
Bajo la creencia cristiana y grecorromana, se dice, que Cristo concede a sus discípulos actuar en su nombre. La imposición de manos representa una de estas facultades, usada desde los tiempos anteriores a cristo para pedir bendiciones o invocar el poder de Dios.
Cristo y sus apóstoles, usaron este método para perdonar pecados, para otorgar bendiciones, sanar enfermos, resucitar muertos, expulsar demonios, orar al espíritu santo, etc.
En templos evangélicos, se ve esta práctica muy a menudo. En el culto, un siervo de Dios realiza la imposición de manos sobre la cabeza del creyente interesado e intercede ante Dios mediante la oración.
Ante el Judaísmo
Las primeras referencias bíblicas acerca de la imposición de manos datan desde el Judaísmo. En esta creencia, esta práctica tenía mucho que ver con transferir poderes o autoridad, desde una figura patriarcal hacia su línea de mando inferior.
Tal como el caso de Moisés y Josué en el libro de Hechos 27:18-21. Por orden del mismo Dios, Aarón impuso sus manos sobre un macho cabrío, tal como lo explica Levítico 16:21, dando nacimiento al día del arrepentimiento.
La idea básica es, que a través de este acto, los pecados del pueblo fueran transferidos al animal. Este es el encargado de devolver las maldiciones a su lugar de origen, bien sea al desierto o a Azazel, esto dependerá de la creencia.

Incluso. En manuscritos que hablan acerca del mar muerto, mencionan la imposición de manos de Abraham para sanar al faraón al mismo tiempo que oraba.
Vemos con interés y asombro, que la realización de la práctica, es independiente a la divinidad en la que se crea. Esto quiere decir que la imposición de manos no ha cambiado como método, pero sí de Dioses.
¿Es posible realizarla a un recién nacido?
La imposición también puede brindarse a un recién nacido. Se realiza tomando como base, que Jesús también lo hizo con los niños mientras oraba por ellos. Cuando se presenta a un bebe ante la comunidad cristiana, lo hacen con el fin de que se reconozca que él bebe pertenece a Dios.
Este bebe recibirá una bendición a través de una imposición de manos acompañada por una oración de la comunidad presente.
Intenciones de la imposición de manos

El libro de la fe cristiana, especialmente el nuevo testamento nos habla, en sus historias, acerca de las tantas veces que Jesús realizo la imposición de manos. Aquí exponemos, algunos de los propósitos que tiene este método religioso.
- Conceder Bendición. Este método se usa desde la antigüedad con el fin de abogar por la persona interesada para concederle bendición. El libro Génesis 48:13-14 de la biblia cristiana, relata un pasaje, donde Manasés es ungido por sus hermanos. Estos lo hicieron a través de una imposición de manos para su bendición.
- Conceder sanidad y libertad. La premisa principal es, liberar a los oprimidos y ayudarlos a sanar sus heridas del alma. Todo esto basado en la palabra cristiana, la cual reza que Jesús vino a traer sanidad y liberación a su pueblo.
La sanidad y la liberación son dos de las etapas por las cuales debe pasar un creyente para ser instrumento de Dios para el bien.
- Conceder salud. A través de este método la persona tiene el poder de sanar enfermos, a su vez, es un estimulante de la fe en la persona beneficiada.
En Santiago 5:14-16 está escrito, que si se encontrase alguien enfermo, se le ungirá aceite y se tratara bajo la oración acompañada de la respectiva imposición de manos. Todo esto con el fin de subsanar problemas de salud.
- Conceder autoridad. Distintos ministros, apóstoles, pastores, adoradores, líderes y creyentes, realizan la imposición de manos a sus hijos espirituales. Esto lo realizan con la finalidad de impartirles algún tipo de autoridad espiritual.
En 2 Reyes 13:15-17, vemos a Eliseo declarado autoridad sobre todo el pueblo de Israel a través de la imposición de manos.
- Conceder el bautismo. Se realiza la imposición de manos acompañada de una especie de invocación al espíritu santo para que este otorgue bendición a la ceremonia de bautizo. Este es el primer gran paso de un creyente, ya que es el primer sacramento cristiano.
- Conceder dones. Cualquier creyente que haga un trabajo ministerial dentro de la comunidad, es ungido mediante la imposición de manos. La finalidad es concederle autoridad y a su vez, impartirle dones de parte de Dios.
En 1 Timoteo 4:14, se lee textualmente ‘’no descuides el don que hay en ti, que te fue otorgado a través de la profecía con la imposición de las manos del presbítero’’.
¿Qué hay en la Biblia acerca de la imposición de manos?

Existe una especie de confusión histórica en torno a este método, del cual el nuevo testamento no tiene mucho que decir. Esto pasa igual con la unción con aceite. De la misma forma que el ayuno, la unción con aceite y la imposición de manos van acompañadas de la oración.
Esto puede deberse a que en distintas ocasiones, el ser humano busca algo físico, tangible e inmutable. Esto llega para hacer un complemento simbólico de lo que esa sucediendo de manera invisible según su creencia.
Antes de mencionar los aspectos que describe el nuevo testamento acerca de este método religioso, es necesario devolverse a la historia. Con ella veremos el surgimiento y desarrollo de la imposición de manos desde la antigüedad hasta ahora.
Principios del primer pacto
El libro cristiano en su totalidad habla de aspectos positivos y negativos de la imposición de manos. Así como también historias de su uso de manera general, como en la cotidianidad de su pueblo. Y también de manera especial, como en las ceremonias de su iglesia.
En los libros del antiguo testamento de la biblia, cuando se habla de su uso general, es normalmente negativo. Es decir, el hecho de imponer las manos sobre otra persona significaba provocar daño. Un ejemplo de esto son las escrituras en Génesis: 22:12, 37:22, Éxodo 7:4, Nehemías 13:21, Ester 2:21, 3:6, 6:2, 8:7.
También en Levítico 24:14, hace un especial énfasis acerca de la maldición de Dios que llevara la persona.
En Levítico 1:4, 3:2, 8, 13, 4:4, 15, 24, 29, 33, 16:21, y también en Éxodo 29:10, 15, 19. Aquí nos habla de historias donde sacerdotes con jerarquía, realizan imposición de manos al momento de sacrificar a un animal. Esto lo hacían con el fin de desviar posibles maldiciones de dios hacia al animal para que no cayera en las personas que habían pecado.
En la imposición de manos especial. Es decir la de carácter ceremonial, es aquella que libros como Hebreos 6:1, habla de seis enseñanzas de la doctrina de cristo. Esta doctrina es la que en su momento prepara el pueblo de Dios para el nuevo pacto, que reza textualmente el libro Hebreos 6:1-2.
“Arrepentimiento de obras muertas y de la fe en Dios. De la enseñanza sobre lavamientos, de la imposición de las manos, de la resurrección de los muertos y del juicio eterno”.
Mientras tanto, en las menciones del nuevo testamento acerca de la imposición de manos aparecen sacerdotes y ceremonias del primer pacto. Especialmente los textos del libro Números, hablan anticipadamente acerca de cómo la imposición de manos llegaría a ser usada por la iglesia en la actualidad.
En Números 8:10, vemos como el pueblo realizo imposición de manos sobre los sacerdotes para consagrarlos como sus representantes ante Dios. En Números 27:18, El mismo Dios es el que ordena a Moisés realizar imposición de manos sobre Josué consagrándolo como nuevo líder de la nación.
Imposición de manos de Jesús y sus Apóstoles

La diferencia entre los evangelios y los hechos sugieren un notable cambio en el uso de la imposición de manos. Queda una pequeña parte existente relatando el uso negativo de esta práctica. Esto está especialmente relacionado con la historia de los escribas y sacerdotes que pretendía arrestar a Jesús (Lucas 20:19, 21:12, 22:53).
Pero, el hecho de que el hijo de Dios exista entre nosotros, supone un uso totalmente positivo de la frase. Esto se debe a que, en todas las historias relacionadas con Jesús y sus proezas están basadas en la práctica de la imposición de manos.
La imposición de manos fue la práctica más común adoptada por Jesús. No es difícil entender después de leer acerca de él, que en sus proezas el tacto fue protagonista. Luego de esto, los apóstoles, tal como lo hizo su maestro, también sanaron enfermos a través del tacto.
Una prueba de esto, es la imposición de manos que realiza Ananías sobre Pablo para restaurar su vista, luego de su encuentro en el camino de Damasco como lo cuenta el libro Hechos 9:12, 17. Después de este hecho, las manos de Pablo pasaron a ser instrumentos extraordinarios para hacer milagros, Hechos 14:13, 19:11.
Una muestra de uno de los milagros de Pablo, se encuentra en Hechos 28:8, donde realiza imposición de manos para sanar a un enfermo en Malta.
Es un hecho que las proezas de Jesús a través de la imposición de manos es una novedad en los evangelios. Sin embargo, la novedad en el libro de Hechos, es otorgar y recibir al espíritu santo a través de la imposición de manos.
A medida que el evangelio avanza desde Jerusalén hasta Samaria. Dios usa la imposición de manos de los apóstoles como una prueba de la venida del espíritu santo. Prueba de esto es, en Samaria en el libro Hechos 8:17 y en Éfeso en Hechos 19:6.
La Iglesia en la actualidad
Cuando revisamos la normativa de la iglesia actual, a través de las cartas del nuevo testamento, saltan a la vista usos que nacen en Hechos. Que a su vez son secuelas de anteriores menciones en Números 8:10, 27:18. Estos textos sirven de referencia a Pablo para 1 y 2 de Timoteo.
Hechos 6:6 dice, “A estos los presentaron ante los apóstoles, y después de orar, pusieron sus manos sobre ellos”. Aquí vemos una réplica de lo que paso anteriormente en Números. El uso de la imposición de manos para consagrar jerarquías de un nuevo ministerio públicamente.
Esta ceremonia fue realizada para honrar a estos siete, y que la gente lo reconozca, además, para interceder ante Dios pidiendo bendición para ellos.
Hechos 13:13 dice, “Luego de ayunar, orar y haber impuesto las manos sobre ellos, los enviaron. Igual que lo que habla Hechos 6:6, esta ceremonia de Bernabé y Saulo, fue pública. Y la petición de bendición para sus labores fue colectiva.