Qué es el reiki y para qué sirve

¿Qué es el reiki? Reiki es una disciplina que se conoce como “la fuerza de la mente”. Esta práctica es la unión de la meditación y la relajación mediante un toque estratégico en los puntos del cuerpo que promueve el surgimiento de potenciales soluciones naturales. Por lo tanto, el reiki es una práctica de bienestar y de ayuda, que consiste en aplacar el malestar de una persona, equilibrando su cuerpo con la energía y el espíritu. Sigue leyendo esta guía completa y descubre qué es el reiki y para qué sirve.

Contenidos

Principios del reiki

El emperador Meiji de Japón (1868-1912) estableció cinco principios de reiki que fueron adoptados por Usui Sensei para aplicarlos en esta terapia. Los tomó como guía para tener un comportamiento y conducta adecuados y para lograr una vida sana. Los consideró ideales para tener un proceso de evolución y desarrollo personal constante, y además, para vivir bien.

Qué es el reiki y para qué sirve la imposición de manos en una terapia reiki o sesión de reiki

Los 5 Principios del reiki ¿qué son y para qué sirven?

1º) Hoy no te enojes.- La ira, es una reacción inadecuada, expresa el deseo de dominio de una situación que no podemos controlar. Este principio es un punto débil que se debe afrontar para progresar. Cualquier situación conflictiva se solucionará mejor con armonía y calma.

2º) Hoy no te preocupes.- Cada cosa tiene su razón de ser.  La inquietud crea barreras que nos aísla de la conciencia. Recuerda, lo que consideras negativo puede llegar a ser una enseñanza positiva en el futuro

3º) Hoy sé agradecido.- Debes agradecer por los bienes y bondades que se reciben cada día. Si solo ves lo que te falta, continuarás siempre en el camino de la necesidad.

4º) Hoy trabaja duro.- Hay que trabajar para crecer personal y espiritualmente y ser un ejemplo para tu entorno. Aplica el dicho “haz a los demás lo que te gustaría que te hicieran”.

5º) Hoy sé amable con los demás.-Trata con amor, respeto, consideración y amabilidad a toda materia que se encuentra en tu entorno: a tus semejantes y a ti mismo, pero también a la naturaleza, a los animales, a tus posesiones, etc.

¿Para qué sirve el reiki?

El desequilibrio energético produce falta de armonía y en consecuencia se presentan dolencias dañando diferentes partes de uno mismo. Desde las épocas antiguas las culturas hablaban de la existencia de una energía universal y energía vital que animaba al ser vivo.

Beneficios del reiki, terapia de sanación y para qué sirve

Desde ese entonces, conscientes de que las dolencias se producían más por desequilibrios mentales y emocionales, se buscó unir cuerpo y alma.

Recuperar esa energía reiki, canalizarla para realizar sanación natural fue el objetivo en la antigüedad y es actualmente la función de la terapia reiki.

En consecuencia, si aún no sabes qué es el reiki y para qué sirve, debes comprender como esta práctica se emplea en la medicina alternativa como tratamiento para la salud mental, emocional  y física del ser vivo. De ahí nace la necesidad de aprender reiki.

Los beneficios del reiki como energía vital se pueden ver en resultados, como el aumento de la autoestima, reducción del estrés y alivio de los dolores físicos. Por eso está considerado mundialmente como una solución alternativa a la medicina tradicional. Conoce estos y otros beneficios que te ofrece el reiki para tu cuerpo, mente y espíritu, aprendiendo qué es el reiki y para qué sirve.

La energía vital del reiki ayuda en los problemas de salud

A través de una terapia reiki se realiza el desbloqueo energético que produce el dolor permitiendo que la energía fluya libremente. Por lo tanto, se equilibra la energía que armonizan, cuerpo, mente y espíritu. La terapia reiki busca que la energía fluya libremente y se canalice usando la imposición de manos que curan. De esta manera, las dolencias y enfermedades disminuyen o desaparecen, dando lugar a una sensación de bienestar.

  • Al producirse el equilibrio energético, las funciones metabólicas mejoran, se alivian los dolores crónicos y disminuyen los dolores musculares, de espalda y de huesos.
  • Al reabastecerse a uno mismo de energía, el reiki sirve en tratamientos para la recuperación de lesiones, favorece la desinflamación y acelera la curación de las heridas.
  • El reiki refuerza las defensas, en consecuencia, actúa sobre el sistema inmunológico, que se hace más fuerte y desintoxica el sistema linfático. De esta forma se puede evitar contraer infecciones, gripes y resfriados, sintiendo una mayor fuerza vital.
  • Disminuye migrañas, depresión, dolores menstruales, estreñimientos y efectos derivados de estos.

El reiki sirve de complemento a la medicina convencional

Está demostrado que una terapia de reiki practicada de forma constante, potencia la efectividad de los tratamientos médicos. Pero hay que tener en cuenta que en ningún momento el reiki reemplaza un tratamiento convencional, sino que se puede emplear para complementar y obtener resultados efectivos.

Se equilibran los chakras y la energía

Uno de los beneficios del reiki más interesantes, es que durante la terapiase abren los chakras para que la energía entre al organismo a través de las manos que curan. Así se limpia la energía negativa o los bloqueos energéticos que están causando la dolencia.

Ayuda a encontrar la paz y serenidad

Una práctica regular de reiki elimina la tristeza, la ansiedad y el estrés en las personas que la padecen. También ayuda a controlar la depresión, y favorece la recuperación anímica y emocional de las personas, mostrando sus efectos y mejorando su tratamiento. Durante la terapia se atraen las energías positivas y se alejan las malas energías. Por lo tanto, se eliminan las emociones reprimidas y se sanan las cicatrices.

En el campo emocional elimina el miedo y controla la ira

Aprender qué es el reiki y para qué sirve, e implementar su disciplina de forma regular en tu vida, puede ayudarte a bloquear para siempre el sentimiento del miedo, un factor que te impide avanzar y ser feliz. También puedes aprender a controlar los momentos de ira al que todas las personas estamos expuestos. Una vez que identificas el motivo de la ira y lo desechas, el sentimiento desaparece. Esto se logra con la práctica de reiki.

Otros beneficios de la terapia reiki

  • Aumenta la concentración y la claridad mental.
  • Mejora la autoestima.
  • Aumenta la creatividad.
  • Proporciona mayor vitalidad.
  • Elimina adicciones al alcohol y al cigarrillo.
  • Elimina el insomnio y mejora el sueño.
  • Mejora el funcionamiento y el rendimiento fisiológico de órganos y células.
  • Mejora trastornos alimenticios, bulimia y anorexia.
  • Ayuda a eliminar toxinas  y limpia todo el organismo.
  • Facilita el embarazo y el post parto.
  • Se usa para sanar plantas y animales domésticos que han recibido energía negativa.

¿Cómo es una sesión de reiki? Qué es el reiki y cómo funciona

Cuando hablamos de qué es el reiki y para qué sirve, también debemos hablar en qué consiste una de terapia reiki y cómo funciona. Es importante conocer qué es reiki. Cada sesión es un proceso donde se busca abrir los siete chakras principales para conectarse con la fuente de energía. Durante las sesiones de esta disciplina se siente, se canaliza y se trasmite la energía vital mediante la imposición de manos que curan y son usadas como canal energético. Cada sesión de reiki puede durar aproximadamente 45 minutos o una hora.

Inicio: el proceso lo inicia el reikista con una breve charla para que la persona entre en contacto con su situación. El individuo debe estar vestido pero sin zapatos, también se debe despojar de otros accesorios como reloj, joyas, cinturón o cualquier objeto de metal que le pueda incomodar o interferir en la sesión.

Relajación: luego, sobre una camilla, el individuo debe adoptar la posición recta acostado boca arriba y cubierto con una manta ligera. Debe estar completamente relajado con las palmas de las manos unidas y con los ojos cerrados.

Conexión con la energía: la terapia de reiki se comienza con 3 respiraciones lentas y profundas y debe dejar a un lado sus preocupaciones y pensamientos perturbadores. Seguidamente el reikista pide conexión con la energía mediante una frase corta. Luego coloca música para que la energía del reiki entre por la corona y salga por las manos.

Dirigir la energía reiki: el reikista chequea el campo energético en los principales chakras y sus sensaciones energéticas para estimular, conducir o trasmitir la energía y armonizar cuerpo y alma.

Posición de las manos: se colocan las manos en los chakras y se pone en su color correspondiente. Cada tres minutos cuando suene la campana, se hace la imposición de manos hacia otro chakra. La persona nunca debe levantar las dos manos juntas, debe hacerlo lentamente y cambiar de posición a otro chakra, con una mano a la vez. Por último se trabajan las rodillas y los pies, hasta poder visualizar un aura blanca y limpia.

Agradecimiento: para finalizar, se coloca una mano en la corona y la otra en la raíz y luego se agradece por la energía recibida para cerrar y terminar la sesión. La persona abre lentamente los ojos para volver a la conciencia y comenzará a sentir sus efectos y síntomas después de una sesión. Se sentirá relajado, tranquilo y en sana paz.

En este vídeo, de la mano de Elsa E. Patituci, Máster en Reiki y Directora de GANGA SUTAYA (Centro de Reiki en Barcelona), te mostramos de manera visual qué es el reiki y para qué sirve:

Métodos que se utilizan en una sesión de reiki

Para trasmitir la energía en una sesión se puede usar métodos como la cristaloterapia o aromaterapia. Descubre cómo actúa:

  • En la cristaloterapia se colocan cristales de cuarzo, en el campo energético. Esto sirve para incrementar la potencia energética, armonizar los diferentes chakras o tratar algún punto específico donde haya una dolencia.
  • En la aromaterapia, se aplican aceites esenciales en los puntos energéticos, al inicio, al final o durante el proceso. Cada aceite tiene una vibración y a cada una de ellas corresponde a un color. También se pueden realizar masajes energizantes con los aceite esenciales a lo largo del tratamiento.

¿Cómo hacer reiki a uno mismo?

Si quieres saber cómo hacer reiki tú mismo para comenzar a practicar en tu casa, primero elije un lugar tranquilo con un espacio relajante que esté alejado de los ruidos para no entorpecer la sesión de reiki. Asimismo, puedes hacer reiki en el exterior, en el campo, en la montaña o en la playa.

Cuando estés listo con ropa cómoda y despojado de zapatos y prendais, coloca tu cabeza sobre un cojín, en el sofá, una cama o una esterilla en el suelo, completamente relajado.

Al igual que cuando se realiza reiki a otras personas, pide tú mismo la conexión con la energía y comienza suavemente a colocar tus manos en los centros energéticos. Primero una mano y después la otra lentamente, imaginando que son imanes que trasmiten la energía. Mantén os ojos cerrados,  asegúrate de estar en posición recta y separa los pies hacia afuera. Recuerda iniciar por la corona.

Con la música de fondo continúa colocando las manos sobre los diferentes chakras lentamente, uno a la vez. Cambia sin levantar las dos manos juntas, así hasta llegar al último chakra. Al finalizar, agradece por la energía recibida y cierra la conexión. Abre los ojos e incorpórate lentamente. Verás cómo te sientes relajado, calmado, en paz  y libre de estrés.

¿Qué son los chakras y para qué sirven? Concepto esencial para descubrir qué es el reiki

La práctica del reiki está relacionada directamente con los chakras porque desde aquí se establece la conexión energética que actúa sobre mente y cuerpo para lograr su equilibrio. Así, es posible sentirse bien física y mentalmente. Sin embargo, muchos se preguntan cómo es esto posible si no pueden verlos ni tocarlos.

Qué es el reiki y para que sirve - qué son los chakras y cuáles son los beneficios del reiki

Los chakras: definición

El término chakra es un derivado del sánscrito que significa rueda. Para los hindúes, estos son principalmente centros de energía que han sido aplicados en la medicina ayurvédica por más de 5000 años.

Los 7 chakras principales están alineados a lo largo de la columna, desde el perineo hasta la parte superior de la cabeza. Distribuyen energía específica y fundamental a algunos de nuestros sentidos físicos y espirituales. Entonces, cuando todo está bien, la energía fluye libremente a través de los chakras.

Distintas prácticas de las culturas orientales confirman que muchas afecciones como la sensación de inquietud, depresión, estrés, etc., es debido a que los chakras están fuera de balance; cuando esto sucede, evita que la energía circule correctamente. Incluso, en los casos donde existe un desequilibrio significativo, esto puede favorecer la aparición de ciertas enfermedades crónicas. Para entender mejor qué es el reiki y para qué sirve, veamos más acerca de los chakras.

Chakras y su significado - beneficios del reiki, principios y para qué sirve

¿Cuáles son los 7 chakras principales y su significado?

1.- El chakra raíz: ubicado en el perineo

Este chakra corresponde al sentimiento de autoconfianza, seguridad y estabilidad. Cuando todo está bien, te sientes sereno, seguro y no desconfías innecesariamente de las personas. Por el contrario, si estás fuera de balance, puedes sentir falta de confianza, depresión o incluso nerviosismo.

  • Nombre sánscrito: Muladhara.
  • Mantra: LAM.
  • Color: rojo.
  • Sentido físico: olor.
  • Cuerpo energético: cuerpo físico.
  • Minerales asociados: hematita, turmalina negra, jaspe rojo, rubí, granate y cualquier piedra roja o negra.
  • Partes del ser humano: piernas, pies, sistema óseo, dientes, sistema de eliminación, linfa.

2.- El chakra sagrado (o chakra lumbar): ubicado en el vientre

Este chakra está relacionado con el placer, ya sea a través de la comida, el sexo, las sensaciones o las emociones. Por medio de él eres capaz de expresar tus sentimientos libremente, estás en una relación armoniosa con todo lo que te rodea. Si experimentas un retiro inusual, celos, ira o una emoción hiperactiva, probablemente sea porque tu chakra está fuera de balance.

  • Nombre sánscrito: Svadhistana.
  • Mantra: VAM.
  • Color: naranja
  • Significado físico: gusto.
  • Cuerpo energético: cuerpo emocional.
  • Minerales asociados: cornalina, piedra lunar y todas las piedras naranjas.
  • Partes del ser humano: lumbar, área abdominal. Sistema reproductivo y sistema de asimilación.

3.- El chakra del plexo solar: ubicado en el ombligo

Este chakra está vinculado a las nociones de libertad, control y poder. Equilibrado, te permite tener una buena imagen de ti mismo y ser consciente de tus habilidades. Si eres bastante pasivo, indeciso o en otro extremo, potencialmente agresivo, es necesario reequilibrarlo.

  • Nombre sánscrito: Manipura.
  • Mantra: RAM.
  • Color: amarillo
  • Sentido físico: vista.
  • Cuerpo energético: cuerpo mental.
  • Minerales asociados: citrino, ámbar, ojo de tigre, pirita y todas las piedras amarillas u doradas
  • Partes del ser humano: área del plexo solar. Sistema digestivo, piel, músculos.

4.- El chakra del corazón: ubicado a la altura del pecho

Este chakra se refiere al amor, la relación con el otro. Cuando está abierto y la energía fluye bien, te sientes capaz de recibir y amar al otro, a cambio tienes relaciones armoniosas. Por el contrario, si te vuelves frío, distante, desagradable o si necesitas sofocar excesivamente al otro con tu amor, es porque tienes que volver a poner todo en orden.

  • Nombre sánscrito: Anahata.
  • Mantra: ñame.
  • Color: verde.
  • Sentido físico: tacto.
  • Cuerpo energético: cuerpo astral.
  • Minerales asociados: turmalina, jade, esmeralda, aventurina.
  • Partes del ser humano: área del pecho. Sistema cardíaco, pulmonar, inmune y circulación sanguínea.

5.- El chakra de la garganta: ubicado en la garganta

Este chakra se relaciona con la autoexpresión y autorrealización. Cuando todo funciona correctamente, no tienes dificultad para expresarte y saber escuchar. Vives en el momento presente y te sientes como una fuerza espiritual que te permite enfrentar todo. Si este chakra está desequilibrado, puedes sentir un bloqueo, timidez o, por el contrario, un deseo demasiado grande de dominar el mundo y de hablar a voluntad sin escuchar a los demás.

  • Nombre sánscrito: Vishudda.
  • Mantra: JAMÓN.
  • Color: azul cielo.
  • Sentido físico: audición.
  • Cuerpo energético: cuerpo etérico.
  • Minerales asociados: calcedonia, aguamarina, turquesa, topacio azul, celestina.
  • Partes del ser humano: garganta, área de brazos y manos. Sistema metabólico.

6.- El chakra del tercer ojo (o chakra frontal): ubicado entre las dos cejas

El chakra del tercer ojo se refiere a todo lo relacionado con la lucidez, la visualización y la comprensión. Aquí se trata de “ver claramente” y de tener una buena intuición.

Si estás confundido, si sientes que no estás siendo reconocido por tu verdadero valor o si, por el contrario, vives en exceso, en un mundo imaginario, es hora de reequilibrarlo.

  • Nombre sánscrito: Ajna.
  • Mantra: KSHAM / OM.
  • Color: índigo.
  • Sentido espiritual: percepciones extrasensoriales.
  • Cuerpo energético: cuerpo budista.
  • Minerales asociados: lapislázuli, azurita, sodalita y todas las piedras índigo.
  • Partes del ser humano: área facial. Sistema endocrino global. Crecimiento.

7.- El chakra corona (o chakra coronal): ubicado en la parte superior del cráneo

Este último chakra está vinculado a la sabiduría, al concepto de unidad absoluta. Su equilibrio se siente por estar en capacidad de sentirte conectado contigo mismo, pero también con el mundo. Estás sin prejuicios y en una relación armoniosa con todo lo que te rodea. Si te sientes aislado, si te resulta difícil comunicarte con el mundo exterior, entonces se deben tomar medidas para remediar este desequilibrio.

  • Nombre sánscrito: Sahasrara.
  • Color: morado / blanco.
  • Mantra: OM / SOHAM.
  • Sentido espiritual: empatía.
  • Cuerpo energético: cuerpo causal.
  • Minerales asociados: amatista, fluorita púrpura, sugilita, cristal de roca, diamante y cualquier piedra púrpura o transparente.
  • Partes del ser humano: área de la parte superior de la cabeza y el cerebro. Sistema nervioso central.

Es una buena práctica hacer reiki

Con esta lectura muchas personas pueden aprender qué es el reiki y para qué sirve. Sabrán que esta disciplina está basada en el equilibrio emocional y espiritual y que hoy en día son muchos los individuos que buscan practicar terapias de reiki para curar con las manos, alguna condición de salud, para aceptar y dejar atrás situaciones del pasado, para enfrentar los miedos y para controlar o eliminar adicciones y fobias, pero también para obtener abundancia, conseguir un buen trabajo o dar con la pareja perfecta. En fin, la práctica de la energía vital de reiki puede ayudar en muchos aspectos de la vida.

Últimos artículos de reiki en nuestro blog

Botón volver arriba