reiki

Reiki kundalini: Significado y beneficios

Entre las muchas técnicas de meditación que existen, una de las más utilizadas por sus resultados energéticos es el Reiki Kundalini. A través de él puedes sanar pensamientos y emociones, incluso canalizar las vibraciones que se mueven a tu alrededor.

Su objetivo principal es el de limpiar esa energía que las personas llevamos dentro. Esto se logra renovándonos, principalmente a través de la respiración y la visualización.

Sin embargo, este complemento de la medicina tradicional tiene innumerables herramientas, que van desde el desapego emocional a la alimentación. Cada de uno de sus elementos se orienta a que los seres humanos podamos crecer espiritualmente y al mismo tiempo dejar un mejor planeta.

Esta ciencia alternativa se origina en Japón, de ahí que la traducción al japonés de la palabra reiki sea la de energía cósmica. Otras derivaciones son: luz interna, energía vital o fuerza que habita en los seres vivos.

Reiki Kundalini es una energía que puedes visualizar alrededor de tu columna vertebral. Equilibrar ambas energías (la vital llamada reiki y la que habita en tu aspecto físico denominada kundalini) dependerá de sanar mente y cuerpo.

El equilibro lo logras a partir de la práctica de disciplinas como el yoga, taichí y la meditación para la activación de chakras. Vale aclarar que no se trata de un trabajo que se logre de la noche a la mañana. Requiere tiempo llegar a un nivel de conciencia en el que alcancemos un estado de iluminación plena.

Canales por los que fluye la energía del Reiki Kundalini

Según la tradición los chakras tienen 72.000 canales por donde fluye la energía. De este número las tres arterias principales son:

  • Nadi sushumna: El canal central que se extiende desde el cóccix, expandiendo energías de curación en los chakras Mano, Corazón y Corona.
  • Nadi pinglaao surya: El canal derecho por el que se cree que circula la energía del sol. Aumenta las energías del Chakra Plexo Solar y requiere de una meditación específica.
  • Nai idao chandra: El canal izquierdo que orienta la energía de la luna. Involucra los chakras Raíz y Hara, haciendo una limpieza de los mismos.

En términos generales la energía vital alterna sol y luna (masculino y femenino). Elevar esos conductos vibratorios muchas veces conlleva a agitaciones, calor intenso, visiones, sensaciones de placer o purgas emocionales.

Esto también se relaciona con la mitología de la India Kundalini, la cual representa la energía vital como a una serpiente enroscada desde la base de nuestra columna. Esta serpiente representa a la diosa de la energía femenina, que da nacimiento al universo activando el fuego desde el Chakra Raíz.

¿Cómo funciona Reiki kundalini?

El Reiki Kundalini Comienza abriendo a través de la meditación el Chakra Raíz, ubicado en el cóccix, hasta llegar al Chakra Corona, en la parte alta de nuestras cabezas. Aun así existen otros caminos como la imposición de manos o transferencia de energía que requiere de la gracia dada del Gurú al discípulo.

Otros sistemas recorren rutas de devoción y desapego a lo material como el celibato, oración y actos de caridad. No obstante, avanzar muy deprisa y con demasiado rigor por cualquier búsqueda espiritual conlleva muchas veces al descontento.

Tipos de Reiki

Debido a que el Reiki Kundalini es una práctica extendida por el mundo tiene muchas variedades, conceptos e incluso más de 300 tipos conocidos. A pesar de esto, lo importante es entender que se trata de un camino que debe llevarse con el espíritu y no con el intelecto.

Una vez que hayas entendido que no existe una modalidad correcta o incorrecta, puedes iniciar tu trabajo energético considerando algunas técnicas basadas en tres tipos principales:

  • Reiki Usui. Es un método tibetano en el que las personas conectan únicamente con la energía que viene de afuera. Aquí los iniciados no se relacionan con sus emociones, más bien buscan la energía que viene del exterior.
  • Reiki Karuna. Este método acerca a las personas hasta sus emociones y sentimientos más profundos. Tiene una finalidad sanadora desde el perdón, la paz, la reconciliación, la aceptación y la espiritualidad. Karuna significa compasión. Así que a partir de este método las personas aprenden a empatizar con el dolor ajeno, para curar sus propias heridas. Aquí es donde se suelen utilizar símbolos sagrados, como el que representa el agua, para trabajar el terreno emocional.
  • Reiki Gendai. Es el tradicional japonés, basado en técnicas de Mikao Usui que se fundamentan en dogmas filosóficos como vivir el presente y el ahora. Esto es posible a partir de afirmaciones como: hoy no me preocupo, hoy agradezco, hoy no me enfado, hoy soy amable, etc.

Mantras Kundalini

Son palabras que al ser pronunciadas promueven una vibración capaz de canalizar una energía positiva a nuestro alrededor. Puedes realizar el ejercicio en voz alta mientras meditas o puedes hacerlo en voz baja para vencer un momento de intranquilidad. Lo importante es que lo hagas con concentración en el Reiki Kundalini.

Declaración de Fe

“Ap sahae soa sache da sacha doa, Har Har Har”

Har significa Dios, por esto este mantra declara tu confianza en Él, en Su fuerza y protección.

El poder de la aceptación

“Ase sach, jugaad sach. Hai bhee sach, nanak hosee bhee sach”

Nanak significa verdad. Este chakra manifiesta que todo proviene de una verdad universal, cuya comprensión va más allá del entendimiento humano.

Alejar la negatividad

“Ek ong kar sat gur prasaad, sat gur prasaad ek ong kar”

Es un mantra que al cantarlo unas cinco veces favorece la superación y el logro de metas.

Origen del Reiki kundalini

La práctica del Reiki Kundalini fue introducida al mundo moderno originalmente en 1922 por Mikao Usui y por una mujer japonesa de nombre Hawayo Takata. Sin embargo, hay personas que le adjudican la difusión de las enseñanzas a Ole Gabrielsen, un maestro de la meditación.

Gabrielsen desarrolló el método Kundalini que se conoce hoy en el mundo occidental, enfocando el trabajo de los chakras para conseguir salud y fuerza emocional. Aunque el sistema del arcoíris que pone en práctica los siete chakras principales hay que adjudicárselo a Walter Lübeck.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba