reiki

Simbolos Reiki Usui: Significado de cada uno

En el Reiki de segundo grado, se estudian sólo los símbolos primordiales: Cho Ku Rei, Seiu He Ki y Hon Sha Ze Sho Nem. En el proceso de aprendizaje de los Simbolos Reiki Usui se prepara lo corpóreo, psicológico y sentimental, cada cuerpo ocupa una parte de nuestro todo energético, y cada símbolo tiene características que difieren entre ellos. El Dr. Usui enseñaba que, teniendo la intención, era suficiente para lograr un objetivo.

Esto es parecido a lo que en ocultismo se enseña cómo focalizar y poner la atención concentrada en un propósito. Dicha intención puede focalizarse para sanar, elevar la vibra corporal, purificar e incluso hacerlo a distancia. El Dr. diseñó estos símbolos reiki para que, en la parte intelectual de la psique de sus estudiantes, captaran y entendieran de forma intelectual racional.

No se trata de complicarse por dibujar ni de trazos perfectos los símbolos, se trata de la manifestación llevada a cabo desde lo más sutil y simbólico a lo denso y manifestado. En tanto tiempo es posible que sufrieran pequeños cambios en los dibujos, pero su propósito sigue intacto, has se personalizaron símbolos según el estudiante.

Los símbolos se tienen que activar para usarlos, el aprendiz usa un mantra o palabra de poder, repitiendo tres veces y kototama. En Okuden o segundo grado, el kotodama puede remplazar el mantra. Kotodama similar a kototam que significa palabra poderosa, es una representación del poderío.

Cho ku Rei

Símbolo de la energía para activar o incidir en la parte física del individuo. Se usa para que intervenga en sanación de una enfermedad, traumatismo y cualquier patología, pero se requiere de concentración, así como de un aprendizaje que no se da a la ligera. Se han reportado efectos notables en algunos pacientes de Reiki.

Sei He Ki

El símbolo de poder para la parte emocional del cuerpo, que estimula el cuerpo energético emocional de la persona a tratarse. Con esta terapia de Reiki bajo este símbolo, se busca curar las aflicciones emocionales de depresión, ansiedad, dependencia, drogadicción, alcoholismo, desequilibrio emocional.

También se usa para nivelar los problemas de sexualidad, hambre descontrolada, descontrol en apuestas y juegos, estrés entre otras aflicciones de las emociones. Para asuntos emocionales y mentales, se trabaja con este símbolo de poder.

Hon Sha Ze Sho Nem

También conocido en Reiki como símbolo de la Pagoda, para mandar Reiki desde lejos, porque la distancia o dimensión temporal se entiende en este nivel. Se cura cuestiones arraigadas de la mente, que afectan al paciente de Reiki. Se pretende curar incluso aflicciones del pasado, como traumas, o agresiones de la niñez.

En el ocultismo, como lo considera el Reiki y la cultura japonesa, el tiempo no se basa de pasado, presente o futuro, sino de un continuo eterno. El Kyo Dakewa es una frase que, en la cultura nipona, habla del presente de la existencia.

Los simbolos Reiki Usui

Según investigaciones hechas sobre Reiki, existen unos 300 símbolos sagrados, aunque no todos son de Mikao Usui. El Karuna o Reiki tibetano, contribuyeron con símbolos que son de utilidad en esta disciplina. En el sistema Usui, se ha dejado claro que solo existen tres símbolos, aunque el 4 Dai Ko Mio no se reconoce como símbolo.

No hay forma exacta de encontrar o seguir el rastro histórico de los símbolos del Reiki, aunque en sus inicios solo eran 4 solamente. A pesar de la discusión, y el uso no reconocido de algunos esoteristas, no se discute los efectos de los símbolos.

Los 4 símbolos, se han ligado a los 4 elementos, el primero con tierra, el segundo con agua, el tercero con fuego y el cuarto con viento. Aunque por ser un enfoque griego, no se le da por sentado, se sabe que los orientales, si tenían simbología parecida, siendo madera el aire.

Simbolos Reiki Usui y la terapia

Muchos practicantes de medicina tanto tradicional como alternativa, usan Reiki para tratar a sus pacientes. Los fisioterapeutas practicantes de Reiki, dibujan un símbolo sobre la lesión y después realizan su labor médica. En la actualidad la OMS reconoce al Reiki como complementario y no alternativo, lo que le da un carácter de mayor seriedad a este tipo de terapia.  

Cada símbolo será aplicado según la patología que presente la persona afectada. Todo depende de su dolencia, sea energética, corporal o mental. Básicamente se trata de aumentar o disminuir según la aflicción que perturba a la persona. Si alguien tiene una alteración, se procede a realizar un trabajo de disminución, si se trata de baja o desánimo, un trabajo restaurador de energía.

¿Qué significan de los Simbolos Reiki Usui y su activación?

En términos generales, una vez aceptados los Simbolos Reiki Usui que son 5, su activación será según el vínculo que consiga el ejecutante con cada símbolo en la terapia. Cada símbolo en particular realiza una activación enérgica específica con una funcionalidad distinta.

  • Símbolo del poder, Cho Ku Rei.
  • Símbolo de la emoción y la mente, Sei He Ki.
  • Símbolo de sanar desde lejos, hon Sha Ze Sho Nem.
  • Símbolo de maestría, Dai Ko Mio. Es de procedencia tibetana.
  • Símbolo de luminosidad, Raku.

Todos, excepto el último símbolo Reiki, se les considera de protección, antiguamente se practicaban y estudiaban en secreto, con el tiempo se fueron revelando. Eso sí, muchas cuestiones relacionadas, se aprenden en la práctica y con el guía directo. De hecho, el estudio de estos símbolos, no fueron exclusivos del Dr. Usui, incluso son anteriores a este.

La activación de un símbolo Reiki sucede cuando se dibuja con las manos y pronunciándolo con tono de voz alto. También al visualizarlos se da la activación. Su fortaleza se envía al individuo o sitio del cuerpo que se quiere equilibrar directamente.

Algo parecido se da en el arte Ninja, con el Kuji Kiri, que consiste en hacer nudos simbólicos con las manos, estilo mudra. El artista marcial procedía a cantar un mantra, moviendo la energía de una forma específica según el canto específico. El resultado era lograr un estado o propósito acorde al tejido y mantra vocalizado, solo que no era proyectado a otra persona sino a sí mismo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Botón volver arriba